Grupo Promesa

La experiencia de México con el fracking, un recorrido por la técnica de extracción

El fracking es una práctica que se emplea para explotar hidrocarburos no convencionales, (aquellos que no salen a presión, sino que hay que generar canales para obtenerlos) . Fue desarrollada en Estados Unidos en los años 40 y actualmente se utiliza principalmente en Norteamérica. El método consiste en romper parte de la estructura rocosa con …

La experiencia de México con el fracking, un recorrido por la técnica de extracción Read More »

¿Qué son los bioindicadores?

Los ecosistemas tienen un delicado equilibrio que, debido a acción de la humanidad, poco a poco se ha perdido, causando problemas tanto a los hábitats como a las especies que viven en ellos, es por esto que múltiples instituciones encargadas de la conservación del medio ambiente buscan la forma de monitorear y evaluar los daños …

¿Qué son los bioindicadores? Read More »

El desfile de la contaminación

La creciente inquietud mundial por el deterioro ambiental provocado por la actividad humana en el mundo ha postulado un reto sin antecedentes incapaz de asegurar la paz y las maneras de desarrollo para las generaciones venideras. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, el sector textil produce el 20% de las aguas residuales …

El desfile de la contaminación Read More »

Gestión de Residuos Sólidos Urbanos

Los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) son aquellos que se generan en las casas habitación, que resultan de la eliminación de los materiales que utilizan en sus actividades domésticas; es decir, de los productos que consumen y de sus envases, embalajes o empaques. Los residuos que provienen de cualquier otra actividad dentro de establecimientos o en …

Gestión de Residuos Sólidos Urbanos Read More »

Un terror mayor a la película Tiburón: tres documentales de atrocidades marinas

La película Tiburón aterrorizó a toda una generación tras ser estrenada en 1975. Hoy en día los miedos que generó en las audiencias le cobran factura a las diferentes especies de tiburones, cuya pesca incrementó después de que la película se convirtiera en un hito cultural.  Sin embargo, el terror que generó frente a los …

Un terror mayor a la película Tiburón: tres documentales de atrocidades marinas Read More »

NO TENEMOS PLANETA B

Última llamada, o frenamos las emisiones o el daño climático será irreversible, la cadena de impactos que acompaña al cambio climático nos afecta directamente y se ha llegado a un punto en el que ya no sólo es importante que sea irreversible, es aún más importante que ya no siga avanzando. El planeta se calienta …

NO TENEMOS PLANETA B Read More »

Galería #AmamosMéxico 2021

Durante el pasado mes de septiembre del 2021, en Grupo PROMESA quisimos rendirle un homenaje a la biodiversidad de nuestro país, una de las más abundantes tanto en flora como fauna a nivel mundial.  Durante 15 días, invitamos a los mexicanos a participar de un concurso de fotografía a través de Instagram donde lograran transmitirnos …

Galería #AmamosMéxico 2021 Read More »

La importancia de los reservorios de carbono en los mares y costas de México

La industrialización trajo consigo avances tecnológicos muy importantes, así como la acelerada producción de bienes. Sin embargo, también es responsable del uso excesivo de combustibles fósiles para los medios de producción y el transporte. Esto ha ocasionado que la concentración en la atmósfera de gases de efecto invernadero incremente significativamente, con escenarios del doble de …

La importancia de los reservorios de carbono en los mares y costas de México Read More »

Antropoceno, la era geológica humana

El término “Antropoceno” es una propuesta científica para definir una era geológica nueva, específicamente, una era determinada por los humanos y los cambios que provocan en la Tierra.  Debido a las actividades humanas, el antropocentrismo plantea la existencia de un nuevo estrato geológico, su fecha de inicio se propuso inicialmente en la primera revolución industrial, …

Antropoceno, la era geológica humana Read More »

¿Qué son las micorrizas y por qué son tan importantes en los ecosistemas?

En la naturaleza la relación entre los organismos es necesaria para el buen funcionamiento de los ecosistemas, muchas plantas y animales coexisten en un mismo lugar y cada una de sus acciones afectan o perjudican al resto; pero existe un tipo de relación muy estrecha entre organismos de distintas especies (microorganismos, bacterias, plantas animales, etc.) …

¿Qué son las micorrizas y por qué son tan importantes en los ecosistemas? Read More »

Newspaper

En el ojo de la prensa. Grupo Promesa como ganador del premio Creación de Valor Compartido

En las últimas semanas Grupo Promesa ha estado en boca de múltiples medios, esto se debe a la sexta edición del premio Creación de Valor Compartido de la empresa Nestlé, que con la colaboración de Ashoka, nombró a Promesa como la empresa ganadora. Con el premio de Creación de Valor Compartido se busca reconocer a …

En el ojo de la prensa. Grupo Promesa como ganador del premio Creación de Valor Compartido Read More »

Algunas maravillas de las ballenas jorobadas: un vistazo a la red de burbujas

Imagínate recorrer más de medio planeta, nadando y sin comer, suena poco probable ¿cierto? Ahora súmale a eso el cansancio de recién haber tenido una cría, cuidarla y además alimentarla aunque tú no tengas qué comer, suena increíble. Sin embargo, es la historia de las ballenas jorobadas.  Algunos de estos mamíferos visitan los mares mexicanos …

Algunas maravillas de las ballenas jorobadas: un vistazo a la red de burbujas Read More »

Vida de plástico

Existen materiales que han acompañado nuestra evolución humana a lo largo de millones de años, la madera o los metales, podrían ser los más representativos. Sin embargo, los polímeros son otro material que ha estado presente en prácticamente todas las sociedades a lo largo de la historia.  Los polímeros son cadenas de moléculas que componen …

Vida de plástico Read More »

Ética y Valores Ambientales

Conocemos como ética ambiental a aquella que concierne a las sociedades humanas condicionando su relación con la naturaleza e impacto sobre ella y que procura el bienestar de ambas; asimismo, la ética plantea que la crisis ambiental demanda un cuestionamiento acerca de los modos en que habitamos y conocemos el mundo.La ética ambiental se basa …

Ética y Valores Ambientales Read More »

Energía geotérmica: una forma de producir electricidad a partir del calor de la Tierra

La energía geotérmica es aquella que se obtiene a partir del calor interno de la Tierra. A partir de la extracción de agua caliente o vapor, el calor es aprovechado para la generación de energía eléctrica o calefacción. Debido a que los yacimientos geotérmicos pueden agotarse, este tipo de energía no se considera renovable, a …

Energía geotérmica: una forma de producir electricidad a partir del calor de la Tierra Read More »

¿Por qué deberían de importarme los Objetivos de Desarrollo Sostenible?

Un poco de historia sobre los ODS El término Desarrollo Sostenible fue empleado por primera vez en 1987 cuando la Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo (CMMAD) de las Naciones Unidas, presidida por la Dra. Harlem Brundtland, presentó el informe “Nuestro Futuro Común”, conocido también como “Informe Brundtland”, en el que se difundió …

¿Por qué deberían de importarme los Objetivos de Desarrollo Sostenible? Read More »

Activismo ambiental en Latinoamérica

El activismo ambiental latinoamericano destaca por rescatar las necesidades de las personas marginadas y cómo se entrelazan con una mala administración de los recursos naturales. Se estima que en México, aproximadamente el 45% de la población vive en algún grado de pobreza (INEGI, 2018), algunas empresas aprovechan las necesidades de los ciudadanos para imponer falsas …

Activismo ambiental en Latinoamérica Read More »

Problemáticas ambientales en México que debes conocer

Generación de residuos: La generación de residuos es una de las principales problemáticas ambientales en México. En el país se generan diariamente 120,128 toneladas de desechos provenientes de la industria, oficinas, casas, centros comerciales, centrales de abasto, etc. En promedio, cada mexicano genera 0.944 kg/día de residuos (SEMARNAT, 2020). El Estado de México es la …

Problemáticas ambientales en México que debes conocer Read More »

México, fuente de vida

Mexico como quinto país más megadiverso del mundo México alberga cerca del 10% de las especies registradas en el mundo (SEMARNAT, 2020), la diversidad de ecosistemas y especies que ofrece lo ubica en un selecto grupo conocido como países megadiversos. Este conjunto de 17 países (Australia, Brasil, China, Colombia, Congo, Ecuador, Estados Unidos, Filipinas, India, …

México, fuente de vida Read More »

BÚSQUEDAS QUE CONTAMINAN

Conoce el impacto que tienen las búsquedas en internet en el medio ambiente Comúnmente, cuando escuchamos hablar del Dióxido de Carbono, CO2 (principal gas de efecto invernadero y que por ende repercute en el Cambio Climático) lo asociamos a los sectores industriales y de transporte, sin embargo, el sector digital ocupa un lugar importante en …

BÚSQUEDAS QUE CONTAMINAN Read More »

Hablando de Tlacuaches

¿Qué tanto conoces sobre los tlacuaches o zarigüeyas? Grandes cosas se dicen de los tlacuaches tanto ecológica como culturalmente. Estos animales quienes llevaron a cabo grandes hazañas para dotarnos de elementos como el fuego, el pulque, los ríos y demás, son unos grandes aliados que a lo largo del tiempo se han encargado de reforestar …

Hablando de Tlacuaches Read More »

La Crisis Oceánica: Capitalismo y la Degradación del Ecosistema Marino

¿Cómo el capitalismo ha provocado la explotación de los océanos? Los océanos son espacios de suma relevancia para un sinfín de procesos que ocurren en nuestro planeta, sin embargo, la importancia que se les ha brindado no siempre ha sido la adecuada. Los estudios relacionados a los océanos a comienzos del siglo XXI se concentraron …

La Crisis Oceánica: Capitalismo y la Degradación del Ecosistema Marino Read More »

Introducción a los huertos caseros

4 cosas que debes de saber para empezar tu huerto en casa La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del país afirma que los huertos son fundamentales para amortiguar el impacto del calor y los problemas ambientales de las grandes ciudades.  Además, puede ser una respuesta inteligente ante la demanda de alimentos sanos para …

Introducción a los huertos caseros Read More »

Los beneficios de la luz natural

¿Luz natural o artificial? ¡Te decimos lo beneficios de la primera! La energía es un recurso indispensable para la vida moderna, y en general, en los hogares es utilizada para la cocción de alimentos, iluminación, refrigeración, calentamiento de agua, calefacción y enfriamiento de espacios, además del uso de electrodomésticos (CONUEE, 2017). De estas, la iluminación …

Los beneficios de la luz natural Read More »

Cinco especies de vertebrados mexicanos que debemos de proteger

Conoce 5 especies mexicanas en peligro de extinción y por qué debemos de protegerlas En México existen múltiples factores que contribuyen a la pérdida de especies. Se encuentran los factores económicos, sociales, urbanos, sin embargo, uno de los más importantes y que se ignora frecuentemente es el cambio climático. Relacionándose con la deforestación y los …

Cinco especies de vertebrados mexicanos que debemos de proteger Read More »

en_USEN
× Registra tu escuela